Escuchá la noticia

Julio llega con una avalancha de aumentos que presionan el bolsillo

El mes de julio trae una serie de subas en servicios clave que impactarán directamente en el consumo, complicando aún más las proyecciones de inflación, que rondaron el 1,5 % en mayo y podrían alcanzar el 2 % en junio.

Luz

Por la Resolución 599/25 aumentan las tarifas eléctricas. Un hogar tipo N1 (ingresos altos) pagará cerca de $39.800, mientras que un usuario tipo N2 (ingresos bajos) verá su factura subir de $24.400 a aproximadamente $25.300. Esos son valores base.

Gas

La Secretaría de Energía ajustó el precio del gas en el PIST, reduciéndolo un 0,74 %. Se espera que Enargas publique los nuevos cuadros tarifarios para su implementación en julio. Se estima será de más del 2%.

Combustibles

El impuesto a los combustibles sube: las naftas aumentarán $6,62 por litro y el gravamen al CO₂ $0,405.

Transporte

En el AMBA, los colectivos que gestiona Nación subirán un 3,5 % desde el 1° de julio.

Cable, internet y telefonía

Las empresas de telecomunicaciones ajustarán sus precios hasta un 5 %, dependiendo del operador y del plan contratado.

Colegios privados

Se aplica la segunda parte del aumento en cuotas: una suba del 4,2 %, que se suma al 6,5 % de junio, acumulando un 11 % en dos meses.

Prepagas

Las cuotas de medicina prepaga aumentarán hasta un 2,65 %, además de posibles ajustes en copagos. Galeno sube 1,9 %, OSDE 1,85 % y Swiss Medical 1,25 %.

COMENTARIOS

Comentarios