Escuchá la noticia

Acuerdo para reubicar a los animales del ex zoológico de Luján

Tras cinco años de clausura iniciaron un operativo para trasladar a los casi 90 animales que aún permanecen en el predio.

Luego de casi cinco años de cierre, los animales que aún permanecen en el ex zoológico de Luján podrían finalmente ser trasladados a espacios adecuados. El Estado nacional firmó un acuerdo con la organización internacional Four Paws para comenzar el proceso de reubicación de los cerca de 90 ejemplares que siguen en cautiverio, entre ellos grandes felinos, osos y el emblemático chimpancé Yony.

La firma del convenio marca un punto de inflexión en una causa que ha generado preocupación tanto a nivel local como global. Desde 2020, el predio permanece clausurado por incumplimiento de la Ley 12.238, sin un plan de rescate claro ni mejoras en las condiciones de vida de los animales.

Durante los años de inactividad, la situación del ex zoológico se fue agravando. En su momento, el lugar albergaba más de 400 ejemplares, incluyendo unos 130 grandes felinos. Con el tiempo, muchos de ellos murieron, mientras que los que sobreviven lo hacen en condiciones deterioradas y sin la atención veterinaria adecuada. Entre los casos más notorios se encuentra el de Sharima, una elefanta que falleció en 2022.

Con el nuevo acuerdo, Four Paws –organización con experiencia en rescates complejos a nivel internacional– coordinará un plan técnico de evaluación sanitaria y comportamiento de los animales, para posteriormente gestionar su traslado a santuarios o centros de rehabilitación especializados. La ONG ya realizó tareas similares en países como Sudáfrica y Jordania, y ahora ejecutará su primer operativo de esta magnitud en Argentina.

“Estamos ante una situación crítica que no puede sostenerse más. Hace cinco años estamos sin recursos ni soluciones reales”, expresó Santiago Semino, responsable del predio junto a su hermana. Por su parte, desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes destacaron que este es el primer paso concreto hacia un modelo de conservación más respetuoso y sostenible.

Además del traslado de los animales, se analiza el futuro del predio, con la posibilidad de convertirlo en un ecoparque educativo o espacio de conservación. “Esto es un avance necesario para poner fin a décadas de cautiverio inadecuado y maltrato”, afirmaron desde el gobierno.

Se espera que las primeras acciones comiencen en los próximos meses, priorizando los casos más urgentes y estableciendo un cronograma de reubicaciones progresivo. La historia del ex zoo de Luján, símbolo de una época donde se promovía el contacto directo con animales salvajes, empieza a dar paso a un nuevo paradigma centrado en el bienestar y la dignidad de las especies.

COMENTARIOS

Comentarios