A priori no se sabe si el de Olivera estará incluido, pero se supo que el gobierno nacional, defensor de la libertad de empresas, dará un vuelco y empezará a dar dinero a las empresas de peaje para que no bajen sus ganancias, especialmente para que se vean interesadas en un proceso licitatorio que está trabado por la falta de confianza en Nación. Mientras tanto saca remedios y aumentan todos los servicios a los usuarios.
El Gobierno aportaría fondos para al menos 15 corredores, de los 18 en juego. La ecuación no les cierra a las empresas interesadas en las concesiones viales.
El gobierno de Javier Milei planea un cambio crucial en la actual licitación de rutas nacionales a manos privadas: el Estado subsidiará las obras en aquellos corredores viales que no sean económicamente rentables.
Debido a que las altas tasas de interés y el riesgo país comprometieron la privatización iniciada a principios de 2025, la administración libertaria contempló la opción de que sea el Tesoro quien cubra los costos de reparación y mantenimiento de los segmentos de rutas con poco flujo vehicular es que ahora, el gobierno de la Libertad Avanza y el PRO deciden subsidiar a las empresas privadas.