
Durante los días pasaron casi 3.000 personas por las distintas sedes dispuestas para la muy nutrida grilla de debates, talleres, exposiciones, capacitaciones, expresiones artísticas y clases magistrales vividas en el 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes. “Estamos muy agradecidos por este Congreso que vuelve a dejarnos un valioso punto de encuentro, social, cultural, educativo, de encuentro, unidad y trabajo por uno de los temas centrales: la educación” destacó el intendente Juani Ustarroz.
Interés
Hubo un amplio interés en el Congreso desde que se abrió la inscripción” contó José Luís Pisano y dijo “fue realizado por medio de un proceso participativo. Antes de estas jornadas tuvimos varias en las cuales con las y los docentes, inspectores, trabajadores de la educación y la cultura hicimos una evaluación del anterior y pusimos en perspectiva el actual” y destacó “ha sido ampliamente formativo, informativo, creativo y fue gracias a toda una comunidad que trabajó para ello, desde los equipos de la secretaría de educación a inspección educativa, Consejo Escolar, las capacitaciones de ESI, Jefatura Distrital, las y los trabajadores municipales de casi todas las áreas y especialmente cada integrante de las diversas comunidades educativas presentes, porque sin ellos no sería posible” destacó el secretario de educación, el profesor José Luís Pisano.

Importancia
En las distintas oportunidades que el jefe comunal fue convocado a tomar la palabra, destacó que “sin duda hemos compartido un gran Congreso de debate y construcción colectiva, poniendo en valor el rol docente, el sistema educativo, los espacios formales e informales, a cada actor de este campo social que fue fundamental en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro, que es la educación” comentó Juan I. Ustarroz.
Destacó el “importante interés demostrado por cada integrante del sistema, de todos los niveles, más aquellos vecinos y vecinas que fueron parte de un multitudinario Congreso” dando cuanta que “tenemos una comunidad comprometida, que trabaja, consensua, debate, evalúa, aporta y construye colectivamente, porque de alguna manera eso es Mercedes Aprende Unida, donde cada uno y cada una aporta desde su lugar por todas y todos”.

Cierre
El cierre fue en el Anfiteatro Municipal de La Trocha, contó con la ponencia final de Daniel Filmus, que recién llegado de una convocatoria que le hicieron desde China arribó directo a Mercedes y contó que “estoy muy feliz de estar con ustedes” y “a Mercedes vengo seguido, estamos con mi equipo y los de la municipalidad trabajando en un proyecto para mejorar el sistema y la educación en Mercedes” mencionó destacando la tarea colectiva en desarrollo junto a distintas instituciones de la ciudad.
En su alocución trabajó distintos temas de interés y destacó “el rol de los docentes” que “son grandes hacedores” de la educación y una sociedad mejor. También que “los maestros trabajan mucho” siendo “profesionales” actuando no sólo en “temas de educación” sino también “en aquello que la sociedad nos reclama”.
Destacó la gran tarea que realiza nuestra Comuna en materia educativa, comprometiendo inversión, políticas, acciones concretas. También el ex ministro Daniel Filmus explicó detalladamente la historia de las políticas nacionales en materia educativa, desde el financiamiento a los programas concretos, haciendo énfasis en los últimos cuarenta años de democracia. Tuvo un cierre muy positivo, ponderando las escuelas, los docentes y la participación.

Sedes
Hubo distintas sedes, como el Teatro Argentino, La Trocha, el Anfiteatro, la Escuela N°8, la Escuela N°2, Colegio Nacional, Escuela Normal, Estación Juego, el Vivero y distintos puntos históricos de la ciudad, donde se narró su historia y brindaron posibles usos didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El CIIE fue también clave, generando una amplia cantidad de propuestas, con puntaje, para capacitación y formación docente.

Expositores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.