
En el C.C. La Trocha se llevó a cabo una nueva edición del ciclo Tango en el Andén. Hubo clases de baile gratuitas y un show exquisito de Pablo Aschero. La continuidad del ciclo tendrá lugar el próximo mes con artistas a confirmar.
La noche del viernes tuvo, entre otros eventos, uno muy particular en el Complejo Cultural La Trocha: La nueva edición del Ciclo Tango en el Andén, que desde 2014 ofrece a los amantes del 2×4 un momento único para disfrutar entre amigos y familia de manera libre y gratuita. “Como siempre decimos es muy grato y nos llena de felicidad ver que las y los mercedinos acompañan este ciclo que refleja nuestra cultura e identidad, con asistencia de todas las edades y muchas ganas de compartir y disfrutar” dijo Jimena Rivas, directora de cultura.
Encuentro
Como en todos los encuentros, Natalia y Leandro Lofgren, directores de Estímulo Dance, el grupo que comparte sus conocimientos en lo que a danza arrabalera refiere, recibieron a un numeroso grupo de espectadores que decidieron tomar, algunos, su primera clase de baile, aunque otros, continuar con esa grata experiencia que viven en cada edición del ciclo.
Pasadas las 22, subió al escenario el joven cantor Pablo Aschero, el artista mercedino que supo cosechar una vertiginosa y notable carrera artística desde aquella primera vez que entonó “El clavelito” con tan solo 7 años hasta hoy, pasando por un recorrido que le dejó un reguero de amigos nuevos, grandes maestros y aplausos en escenarios de todo el país.
En este caso, lo acompañó su siempre bienvenido Lito Córdoba en piano y Tomás Maldonado en Guitarra, con quien viene trabajando desde hace tiempo repasando y ajustando un listado de clásicos que presentaron juntos en esta edición: un lista de canciones que no permitió que nadie hablara por el lapso de poco más de una hora de show sin cortes.
“Elegimos obras que siempre canté y que forman parte, no sólo de nuestro repertorio tanguero, sino que son el reflejo de cada uno de nosotros, de los que estamos sentados en este espacio tan lindo”, contó Aschero. “Elijo las canciones que me apasionan, me meto dentro de ellas y cuento una historia”, concluyó.
El público del ciclo recibió con respeto y admiración a este artista que lleva más de 15 años arriba de los escenarios y que tomara sus primeras clases de canto con la majestuosa Cecilia Capaccio, otra artista que marcó una huella imborrable en muchos artistas de la ciudad.

“Volver”, “Garganta con Arena”, “Nada”. Clásicos. Uno detrás del otro. Un conjunto de emociones que despertó en la gente sensaciones profundas y generó en el ambiente una atmosfera particular. Si hasta “Chau, no va más”, el tango que grabara con su propio abuelo tiempo atrás, fue parte de la lista elegida por Pablo.
Noche especial la del viernes. Por la continuidad del ciclo y porque fue el mismísimo Aschero quien, en 2014, impulsó la idea por entonces Directora de Cultura, Lucía Capaccio: “Tenía la necesidad de crear un espacio exclusivo para el Tango y para quienes aman este género. Me acerqué a la Municipalidad y me brindaron todo el apoyo. Hoy lo recuerdo con mucho cariño. Estar acá, para mí, es muy especial”, contó el cantante que cerró junto a sus músicos una noche inolvidable con una serie de valsecitos: “Bajo un cielo de estrellas”, “Quiero huir de mí” y el inefable “Que nadie sepa mi sufrir” del eterno Angelito Cabral. Hoy la continuidad del ciclo, garantizado por la Municipalidad, ratifica el éxito que tiene y continúa ampliando sus puertas a distintos artistas y referentes del género.
El ciclo “Tango en el Andén” tendrá su continuidad el próximo mes con fecha y artistas a confirmar, en lo que será un nuevo encuentro del público con el 2 x 4 en otro acierto de la Dirección de Cultura y la Municipalidad de Mercedes