Escuchá la noticia

Falleció el director teatral Eduardo De Laudano

Este viernes el teatro mercedino se enlutó a partir de la confirmación del fallecimiento del actor, director teatral, maestro de actores y creador de grupos teatrales de la ciudad. Eduardo de Laudano, es, fue y será un referente del teatro mercedino. Los actores y actrices que compartieron las tablas con él y quienes fueron dirigidos por él en las distintas puestas en escena, lo recordaron en redes lamentando su pérdida.

En una nota periodística realizada por Susana Spano en Radio Fénix Mercedes en el año 2011, el mismo Eduardo de Laudano contaba sobre llegada a Mercedes y sus inicios en el teatro en el año 1961 bajo la dirección de la añorada referente cultural Ida Zóccola de Milesi en el Teatro Talía y el estreno e inicio del grupo teatral con «El Juez de los Divorcios», el entremés de Cervantes.

Luego, se sumaría al grupo La Barca que encabezaba otro recordado director Julio «Yiyo» Celeri. Su primer trabajo en el grupo La Barca fue «Los de la Mesa Diez» de Osvaldo Dragún, y posteriormente “El Zoo de Cristal”, de Tennessee Williams. Papeles aclamados por su interpretación en la crítica de la época. Poco tiempo después, Eduardo comienza el camino de la dirección teatral con “Doña Rosita, la Soltera” de García Lorca; después siguieron “Soledad para Cuatro” de Ricardo Halac; “Comedia Negra de Peter Shaffer; y “El Organito” de Armando Discépolo. Así después, su rol de actor quedó a un lado para abocarse a la dirección.

Por los años ’80, Eduardo fue el Director de la Comedia Municipal, años en el que el Teatro Municipal – hoy Teatro Argeninto «Julio C. Gioscio» – había sido adquirido por el municipio y restaruado para estrenar las obras del director De Laudano. Luego, otra obra dirigida por él, inauguraría la sala de la planta baja.

El 10 de octubre pasado se realizó en el Salón de Actos del Colegio Nacional un homenaje a Eduardo en el marco del Festival Internacional de Teatro «Olmedo Vive» (FITOV). Incluso, la quinta edición del Festival llevó su nombre con el fin de celebrar su vida y el legado que dejó en la cultura local.

En alguna nota escrita por Gerardo «Piqui» Caballero, nuestro colega y también actor de teatro, decía: «Eduardo es director y maestro, vecino y querido por todos y dejó marcado a fuego su legado cultural puesto al servicio de los mercedinos desde siempre».

COMENTARIOS

Comentarios