
Se entregaron los premios del certamen xilográfico en el Honorable Concejo Deliberante. El primer premio se fue para Campana y dos mercedinas estuvieron en el podio. Ya se piensa en la edición del próximo año con nuevas propuestas. “Estamos muy felices de cómo se vivió todo el mes, con la asistencia, la calidad y creatividad artística, con el compromiso de todas y todos los que lo hicieron posible” dijo la directora de cultura, Jimena Rivas quien reiteró “ha sido un proceso muy gratificante y esperamos con ansias volvamos pronto a vivirlo”
Finalizó
Culminó octubre y con él, el mes del grabado en Mercedes. El evento cuenta con siete ediciones en las que siempre fue aumentando la calidad y cantidad de contenidos, los participantes en sus talleres y charlas y la masiva aceptación por parte del público amante del arte visual.
El sábado se cerraron las puertas de la etapa 2025 en el Honorable Concejo Deliberante con la entrega de premios del certamen de xilografía que se llevó a cabo a mediados de mes con una veintena de participantes de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires que salieron a la calle a captar sensaciones, geografías, estructuras y características esenciales de la ciudad de acobija la técnica del taco y la tinta.
La entrega de premios contó con la presencia de los participantes y las autoridades que dieron forma al mes del grabado: Jimena Rivas, Directora de Cultura, Pablo Russo e Ismael moyano, responsables del Movimiento Cultural El Limonero y Anabella Coluccio, Coordinadora del Museo de Arte; todos recibidos afectuosamente por la edil y presidenta del HCD, Dra. Mariana San Martín, quien agradeció a todos por estar y visitar el espacio que está tan cerca del corazón de todos los mercedinos y mercedinas. Por su parte, la titular de Cultura también destacó el trabajo de los mentores y promotores del mes del grabado y celebró la importancia que tienen estos eventos en un escenario cotidiano difícil a nivel nacional: “que estas propuestas puedan suceder y que haya tanta direccionalidad a la promoción del desarrollo artístico es gracias a todas las partes interesadas en que así deba ser. Nosotros estamos para escuchar, facilitar y promover todas estas manifestaciones”, expresó Rivas.

De inmediato, el artista Pablo Russo también reconoció la importancia de esta edición en Mercedes teniendo en cuenta que tuvo la particular distinción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de declarar al evento de interés cultural a través de la Diputada Sabrina Selva. Además, aprovechó para reconocer el trabajo desinteresado de todos los actores que fueron parte de esta edición.
En un clima festivo, se entregaron las menciones especiales y los premios más importantes que tuvieron a dos mercedinas ubicadas entre los tres mejores trabajos: Laura Gianfrini, con el 2do puesto y Araceli Marín, en el tercer lugar.
La ganadora del certamen de xilografía fue la campanense Carolina Pisetta, quien mostró su felicidad al poder estar en el concurso después de tantos años sin poder lograrlo: “Estoy feliz porque recorrimos los lugares más típicos de la ciudad y con eso pude trabajar en una composición que habla del oficio del grabado y además pude reflejar la pulpería en la obra junto con la flor de cardo, algo que no podía dejar afuera de mi trabajo”.
Octubre, mes del grabado fue posible gracias al esfuerzo físico e intelectual de muchos agentes públicos y privados que se unieron para continuar con el legado que se está replicando en muchos puntos del país a partir de lo que año tras año sucede en Mercedes.
La próxima edición 2026 será la octava y con ella llegarán más propuestas de charlas y talleres, además de nuevas muestras y concursos que seguramente traerán nuevos participantes y un número aún mayor de artistas presentes en cada propuesta.
