Escuchá la noticia

Por primera vez se vota en la UNLu con el sistema de boleta única

El miércoles 12 de noviembre se vota por primera vez en la Universidad Nacional de Luján con el sistema de boleta única, en las que se encontrarán las listas y fórmulas oficializadas que se presentaron estas elecciones.

Al llegar a la mesa electoral, la autoridad de mesa entregará al votante una boleta, que deberá estar firmada en su reverso por la autoridad de mesa, y una lapicera. La boleta única está dividida en columnas, la primera indica el número de la lista y da la posibilidad de votar a la lista completa.

En las restantes columnas se muestran las diferentes instancias a votar, en función del claustro al que pertenezca el o la votante. Estas instancias pueden ser Asamblea Universitaria, Consejo Superior, Consejos Directivos Departamentales o Consejo Asesor.

Cada fila indica las listas y a qué instancias se presenta cada una con sus candidatos. En la misma boleta, a continuación de las listas se encontrarán las fórmulas de Rector o Rectora, Vicerrector o Vicerrectora y/o de Director Decano y Directora Decana o Vicedirector Decano o Vice Directora Decana. La primera columna indica las instancias y en las restantes los nombres de los candidatos.

Se puede votar mediante un tilde, círculo o cruz, cualquier marca que indique y exprese el voto. Es posible votar lista completa colocando una marca en el casillero de voto “lista completa”. Esto quiere decir que el o la votante se puede expresar por todas las instancias a las que se haya presentado la lista, o elegir cada una de manera individual.

Si el o la votante marca en dos listas la misma instancia será voto nulo para esa instancia. Para el caso de las fórmulas, si vota dos veces para la misma instancia, el voto también será nulo. En caso de que no marque ningún casillero, ese voto será en blanco.

Si el o la votante se confunde al marcar la boleta, antes de introducirla en la urna podrá pedir a la autoridad de mesa que le faciliten una nueva, y la anterior se destruye. Una vez marcada la boleta, el o la votante debe doblarla por las líneas de puntos que se encuentran al reverso de la misma, dejando a la vista las firmas de las autoridades de mesa y luego la introduce en la urna. En este proceso no se utilizará sobre.

COMENTARIOS

Comentarios