Escuchá la noticia

Barby Tropical y la esencia de un pueblo en fiesta

¿Qué hubiese sido de Barby Tropical si aquella mujer no hubiera salido a la hora de la siesta, en su moto-ruina, por el centro del pueblo, a buscar unos zapatos prestados para vibrar por la noche en la pista de baile? ¿Y si Mary no le hubiese prestado esos zapatos? ¿Y dónde estaría hoy la misma Barby si nada de esa historia hubiera llegado a los oídos correctos?

Lo tangible y surrealista. Lo vivencial y ajeno. Lo popular y su arte.

Vero Mateo seguramente tiene mil historias más para contar, pero se quedó ahí, con esa imagen envuelta en la tierra acalorada de verano frente a un río que es hogar, lugar y tiempo.

Al nuevo Anfiteatro Municipal, el último jueves por la noche, muchos vecinos llegaron para escuchar el chisme. Sabían de qué venía la cosa, pero preferían el cuento de boca de alguien que conociera bien la historia, que supiera contarlo con lujos en los detalles. Se sentaron a esperar que llegara el momento en que ahí, justo en el centro geográfico de la verdad, el mito descarrilara de su comino de leyenda.

Porque una cosa es que la novedad recorra las esquinas sorteando con poca suerte los enrulados detalles que desvirtúan la secuencia. Y otra, muy distinta, es que Vero se disponga a conquistar el silencio del público de entresemana para invitar a su Barby a desfilar en bikini por las gradas de cemento y así, interpelar a todos los que involuntariamente van a identificarse con ella. Con Barby.

En su cuarta función (las primeras tres fueron aplaudidas de pie en el MAMM), la deliciosa historia que escribió Verónica fue bien recibida por los nuevos y también por los que desearon la experiencia de repetir emociones, añorar momentos, recordar olores y colores…

Tan hermoso es escuchar a su autora narrar la historia que no cuenta como opción la instancia inevitable del final. Y aún más si toda la narrativa danza suave por los acordes de Rulo Godar y la bellísima súplica de convencer a la luna con el único fin de correr un rato el cielo para saludar y despedir… Ese Godar que inspecciona en su interior y que busca amigarse con la soledad para cantar a viva voz nuevas poesías que emergen con fuerza de su momento actual y que lo llevó a presentar en público la canción “Donde el brujo no te nombra”, en este caso, en la dulce voz de Liv Vasallo, otro distinguido eslabón de la nueva presentación de Barby.

Textos y músicas. Creaciones originales. Aplausos espontáneos y risas cómplices.

Ambos artistas se enredan entre sí y movilizan desde el alma a quienes conectan con esta historia que recorre una época, convidan solidaridad de barrio, promueven la añoranza de lo que ya no es, pero que mientras existan los juglares, seguirá estando.

Barby Tropical es un espectáculo de relatos y canciones que pintan la aldea que alguna vez fue escenografía natural de la vida de cada uno de nosotros, del barrio profundo con su almacén, las  fiestas populares, el baile, la noche.

Ojalá no sea esta su última presentación. Y si así lo fuera, tendremos que tomar la iniciativa como espectadores de implorar a su autora que convierta la experiencia en libro, y así adueñarnos de un poquito de nuestro pasado.

COMENTARIOS

Comentarios


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home9/hoymerce/public_html/principal/wp-includes/functions.php on line 5471