
Tras una gran modificación en su estructura, reacondicionamiento de los elementos expuestos y más atractivos reabrió sus puertas el Museo de Ciencias Naturales de nuestra ciudad, siendo además uno de los más antiguos de la Provincia. El intendente Juan I. Ustarroz destacó lo valioso de volver a contar con este espacio para la educación, la cultura, el despliegue científico y el turismo, siendo un gran atractivo de la ciudad.
Satisfacción
El intendente Juani Ustarroz destacó que “la verdad que estamos todos muy felices, orgullosos, contentos. Esto, como se dijo recién, es un patrimonio histórico y cultural del pueblo de Mercedes que se vuelve a abrir con un esplendor distinto, mejor, superior a lo que nosotros teníamos porque se amplió, se mejoró, se invirtieron recursos” comentó.

Y mencionó que “y esto tiene una razón de ser. Creo que las secuelas, los museos, fundamentalmente estos nuevos aprendizajes que hay hoy en día a través de las redes sociales, de la IA, no pueden nunca suplir esta experiencia. El hecho de venir, recorrer, interactuar con otras personas, ver, experimentar, reflexionar, conocer, aprender” sostuvo.
No olvidó que “en Mercedes tuvimos a Bonaparte, que fue un científico conocido internacionalmente, a Jorge Petrocelli, que hoy no pudo estar, pero siempre Jorge muy atento, que ha puesto alma y vida, corazón, creatividad, capacidad. Y yo creo que hoy quienes continúan trabajando van por el mismo camino” manifestó.

Antes de finalizar “quiero también destacar al equipo de la Secretaría de Obras, los arquitectos, las y los trabajadores, como así también el área de Cultura, que tanto hicieron por este espacio” y “quienes vengan a recorrer el museo se van a encontrar también con personas formadas, capacitadas, comprometidas, con ganas de transmitir conocimiento, información. Y yo creo que eso en estos tiempos es muy, pero muy valioso. Así que estamos contentos”
Apertura
Viviana Huide, responsable del Museo, sostuvo que “estamos contentos, finalmente llegó la fecha, se pudo reabrir el museo. Está hermoso, la gente creo que se está llevando una buena impresión y esperamos que lo sigan disfrutando y que esto continúe todos los días”
Luego que “si uno viene es totalmente diferente a lo que conocíamos del anterior museo en cuanto a salas, arquitectura” y “ha sido complicado en más de una ocasión, pero finalmente se logró el objetivo y la exhibición está preciosa”
Jimena Rivas, directora de cultura, sostuvo que “es un día de celebración, de inmensa alegría y de emoción también de que este espacio vuelva a abrir sus puertas para que el arte, la cultura, la educación y la ciencia nos vuelva a abrazar como comunidad hoy más que nunca y que nos vuelva a encontrar con nuestras huellas, con nuestra historia y que todo esto fue posible por el compromiso, por la convicción, por el enorme esfuerzo que se llevó adelante desde cada trabajador y trabajadora municipal. Así que vuelvo a redoblar, es un día de inmensa emoción y que esperamos a todos los vecinos de nuestra ciudad que se acerquen a disfrutar este fin de semana y todos los días” expresó.

Patrimonio
Agustín Martinelli, director honorífico, comentó que “es uno de los museos más antiguos de la provincia de Buenos Aires y tiene un patrimonio paleontológico, arqueológico único, pero, además, tiene más de 35 años de historia. Una historia ininterrumpida que cuenta sus orígenes, un grupo de jóvenes súper interesante. Y entre uno de ellos estaba Bonaparte, que dejó su acervo acá, uno de los paleontólogos también más reconocidos en los estudios de los dinosaurios. O sea que realmente contento de que hoy se abran las puertas para el museo, porque el museo es del pueblo y que el pueblo pueda conocer un poquito esa historia y ese patrimonio de acá de la ciudad” sostuvo.
también que “Mercedes es conocido por su comida, por sus edificios, por su gente. Pero, también parte de su cultura son estos fósiles, sus restos arqueológicos y la historia de las personas que pasaron por este museo. O sea, gracias a esos personajes hace que que este museo sea tan importante y que ahora el público pueda acceder a esa historia y a ese patrimonio es invaluable”

Reafirmó que “haber tenido nuevamente el registro paleontológico y arqueológico sumado a los documentos históricos de estos personajes de la historia de la paleontología y de la arqueología es algo impresionante que está acá resguardado y hay que seguir valorizándolo como parte del patrimonio de la institución”
Visitas
Durante todo el día de apertura, que fue el jueves 20, pasaron cientos de estudiantes, dado que hubo una organización para que sea, en turno mañana y tarde, con recorridas par Inicial, Primaria y Secundaria. Ya durante el fin de semana se dio también el lindo encuentro de una enorme cantidad de vecinos y vecinas que pasaron a disfrutar del especio y sus nuevos atractivos.
