
El acto contó con la presencia del intendente Juani Ustarroz; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, entre otras autoridades. La escuela dependerá de la Técnica 1 (Industrial) y funcionará en el flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner del barrio Mutti.
La educación, eje central de la gestión del intendente Juani Ustarroz, dio este martes otro paso hacia adelante: en el barrio Mutti se inauguró una nueva escuela secundaria profesional, dependiente de la Técnica 1 (Industrial), que formará parte del flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner y se complementará con otras actividades pedagógicas, recreativas, culturales y deportivas.
El acto contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro; el secretario de Asuntos Municipales de la provincia, Santiago Lalo Révora; el ex intendente y ex diputado nacional Carlos Selva; el secretario de Educación de la ciudad, José Pisano; la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín y el director de Participación Ciudadana y Relaciones con la comunidad, Santiago Altube; entre otras autoridades. También participaron muchos vecinos de la zona.

Ustarroz agradeció en primera instancia al Arzobispado de la diócesis de Luján, que cedió el terreno para la construcción del centro comunitario; al gobernador Axel Kicillof y a Sileoni, “quien se puso inmediatamente a disposición cuando le contamos el proyecto educativo de la ciudad”; y a las autoridades y alumnos de la escuela 1 (Industrial), “que son un ejemplo de institución y representan el sentido de nuestro pueblo, que se pone feliz cuando se hace algo en favor de otras personas”.
“Nuestro objetivo permanente es fortalecer el sistema educativo, porque es objeto de ajuste, maltrato y desprestigio. Vemos esa campaña, esa crítica sin propuesta que viene a destruir algo que es el corazón de nuestro país, un pilar de nuestro desarrollo, y justamente lo que necesitamos es cuidarlo -añadió-. Hay un mensaje que hiere y cala profundamente y lo que busca es destruir la autoestima de nuestro pueblo”.
El jefe comunal recordó que “los vecinos hacen un gran esfuerzo aportando con sus impuestos al estado Nacional y esos impuestos no vuelven. Entonces el municipio y la Provincia deben afrontar las obras y los servicios para garantizar y ampliar derechos”.

Ustarroz enumeró las obras “de agua y cloacas”, la planta depuradora, el paseo de la Riberta, la reciente inauguración de las nuevas instalaciones de la cancha del barrio San Martín, la pronta apertura del undécimo Espacio de Primera Infancia (en el barrio 12 de Octubre) y varias más “porque hay que destacar estas cuestiones, esa fortaleza que tenemos como ciudad y como provincia de asistir en obras y servicios que tienen que ver con el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad”.
“Un país no se construye a los gritos, con insultos, sacándoles recursos a los más vulnerables, como a los discapacitados, a los jubilados, quitando fondos en educación, en salud, en seguridad. Así no se construye una patria”, enfatizó.

Finalmente, Ustarroz agradeció que los vecinos del barrio Mutti, a través de su sociedad de fomento, eligieran bautizar el flamante centro comunitario con el nombre del expresidente Néstor Kirchner, “una persona con ideales, que junto al pueblo fue capaz de recuperar la autoestima, de convocar a la comunidad y organizar un proyecto de país. Tengo la convicción y la esperanza de que así, trabajando en unidad, esta unidad en la diversidad, en la pluralidad, en el respeto, estableciendo objetivos claros, concisos, cumplibles, y avanzando con mucho coraje, con mucha decisión y con mucha fortaleza, vamos a construir una sociedad más justa, libre y soberana”
Luego tomó la palabra Sileoni, quien también se mostró emocionado “ante un hermoso acto de barrio, sencillo pero muy profundo”; y consideró que la inauguración de la secundaria y del centro comunitario “es un paso gigante, porque forma parte de la estrategia de salir a buscar a los pibes, dialogar con ellos, cobijarlos, y lo mejor es que ya tenemos egresados de estas comisiones de la Escuela Profesional Secundaria en toda la provincia. No podemos permitir que los pibes pierdan la esperanza”.
“Acá tenemos un Estado municipal, no les voy a explicar lo que labura este intendente, y humildemente tenemos también un Estado provincial que trabaja mucho. Lo que falta es el Estado Nacional que desapareció y sólo en nuestro territorio dejó mil obras paralizadas de las cuales 80 son escuelas. Y quiero decir lo siguiente en un aspecto simbólico: estamos hartos de los gritos, estamos hartos de los insultos. El odio habla muy alto en la sociedad argentina. Este centro es una frontera al desvínculo, es una frontera contra el odio. Es un modo de decirle a Milei, basta, hasta acá llegaste. Milei fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública. Ese es el aprecio que un gobierno nacional tiene por la educación”, siguió.
Y el ministro concluyó: “Lo que queremos transmitir, con mucho respeto, es que es más difícil para el Estado municipal y el Estado provincial hacerse cargo de lo que otros debieran hacerse cargo. Así que es un día de fiesta, no sólo un día de fiesta porque el barrio Mutti tiene el centro que se merece, sino también porque es también un pequeño acto de resistencia comunal a tanto desatino que vivimos en la Argentina”.
A su turno, Josi Pisano indicó: “Es un día muy emocionante. Poner en funcionamiento una secundaria profesional en estos tiempos, con tantas dificultades que atraviesa la educación general y particularmente la educación técnica, viene a reafirmar la decisión de nuestro intendente, de nuestro ministro y también de nuestro gobernador, Axel Kicillof, que sigue apostando todos los días a la educación +pública de calidad”.
“Y lo hacemos en un barrio como el Mutti, que es una forma de seguir organizando comunidad. Todos estamos entrelazados de una u otra manera, y sin comunidad no es posible desarrollar este tipo de acciones. Esta escuela viene a dar otra oportunidad a aquellos que, por distintas razones, fueron atravesando su trayectoria escolar de manera discontinua, y por eso también estamos agradecidos”, agregó.
Finalmente, la presidenta de la sociedad de fomento del barrio, Estela Prada, dijo: “Lo primero es agradecer a todos, desde el intendente hasta el gobernador y el ministro, pero también a los concejales, los cooperativistas, los trabajadores municipales… a todos. Este lugar les va a dar contención a los chicos, permitir que salgan con la posibilidad de tener un trabajo, en fin, le sirve a todos y es una obra hermosa. Saber que la juventud tiene este espacio en el barrio es algo muy hermoso”.