
Se inauguró “Sincronicidad”, la mayor muestra colectiva de artes visuales de los últimos tiempos. En el Museo de Arte, muchos artistas Mercedinos se agruparon para mostrar su trabajo en público. Estará habilitada hasta el 26 de noviembre.
“Para nosotras y nosotros es una alegría enorme esta exposición, esta manifestación del talento y la creatividad de las y los artistas sobre los que podemos profundizar sobre su trabajo” dijo Jimena Rivas, directora de Cultura. La funcionaria también reiteró “la invitación a las y los vecinos, verdaderamente se van a encontrar con algo muy lindo para disfrutar y conocer, además de apoyar a nuestros artistas”.
Son más de treinta las intenciones. Más de 30 los anhelos y los propósitos. Más de 30 los procesos, las frustraciones y los hallazgos. Y las recompensas. Son más de 30 sincrónicas almas en estado de expansión las que colgaron su intimidad en las paredes del MAMM.
“El sentido surge no del orden casual, sino del misterio de la coincidencia” explica Gabriela Bourdieu en el bellísimo texto curatorial que acompaña a “Sincronicidad”, la muestra de artes visuales que se presentó el 1 de noviembre en las salas C y D del Museo de Arte, donde un amplio grupo de artistas visuales exponen sus obras hasta el 26 de este mes en lo que resulta una acción inédita en muchos años.
Porque no es fácil reunir el múltiple andar de los artistas, con sus diversos enfoques y las distintas necesidades para concretar algo tan estéticamente logrado.
La variedad del color y el trazo conviven en armonía para transformar dos salas en una Babel artística que conmueve, emociona, interpela y atrapa. Lenguajes de los más variados dentro de un mismo mundo de sanación donde cada artista encontró la manera de llevarse a sí mismo en andas hasta la cima de sus propios sueños, buscándose y encontrándose en cada centímetro de su obra.

Hay quienes se muestran sin ropa, endiablados, figurativos, dispuestos a describirse en voz alta a un mundo de espectadores que no siempre es el suyo. Y de los otros también los hay: Los que se manifiestan comprometidos con sus vibraciones internas en el más abstracto silencio.
Arte textil, oleos, acrílicos, grabados, fotografías y técnicas mixtas son parte de las propuestas que cada uno eligió para compartir, bajo curaduría del artista Pablo Russo que hizo que cada pieza adoptara una fortaleza significativa por sobre la ya existente. Una noche serena y cálida donde también hubo música en vivo con Nano 04 presentando su disco “Joven profeta” el patio del Museo.
“Cada obra es un punto en una trama invisible”, dice Bourdieu, “…una constelación de correspondencias que se reconocen mutuamente sin conocerse”.

Este es un trabajo en conjunto entre los artistas visuales convocados y la gestión de cultura Municipal que facilitó esta reunión tan importante con vistas al futuro, donde los proyectos ya están en marcha, con ese diálogo tan interesante que se generó gracias a las ganas de sumar y sumarse.
Son más de 30 obras, cada una con su huella particular, sus entreveros y sus secretos. Más de 30 artistas listos para dar su máxima entrega.
Así está el cada día más hermoso Museo de Arte. Abrigando la necesidad de ser habitable por un grupo de innumerables talentos plásticos. Un círculo íntimo pero expuesto, digno de aquellos en permanente movimiento que sólo ven en su horizonte la forma de conectar el corazón con el contexto.

Exponen en Sincronicidad:
Luciana Acuña, Pablo Blasberg, Susana Boettner, Felix Cáceres, Anabella Coluccio, Fabiana Cucut, Marcela Cueto, Daira De Grutola, Lía Dominguez, Verónica Durand, Daniela Espina, Cristina Fernández, Mariano Fuaz, Laura García, Laura Gianfrini, Jésica Gómez, Laura Kaplan, César Lalla, Mirta Leyes, Marina López, Sandra Mahon, Cecilia Martínez, Elizabeth Moleres, Silvia Mosconi, Natalia Ochoa, Stella Maris Paoletta, Fátima Quevedo, Pablo Rodríguez, Ruth Rojas, Pablo Russo, María Eugenia Scioli, Emiliana Scaramella y María Pía Traverso.
