Mercedes SADE I rindió homenaje a Roberto J. Payró

El pasado sábado 19 de abril, se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del escritor ñ, periodista, dramaturgo y primer corresponsal de guerra argentino Roberto J. Payró. A 158 años de ese acontecimiento, los escritores mercedinos reunidos en Mercedes SADE Internacional se dieron cita en la Plaza Rivadavia (San Luis) para homenajear al escritor mercedino donde se encuentra su monumento sobre calle 22.

Durante el acto, se presentó y entregaron copias de la edición de las Antologías producidas por M.SADE.I, entre ellas la referida a la madre «el poema más largo del mundo con 226 autores». Esta obra literaria fue creada por la cantante y escritora Mónica Petrillo con la intervención de autores de todo el mundo durante la pandemia del covid-19

En la mañana del sábado, también, la escritora Graciela Brown leyó una parte de la obra de Payró junto al monolito creado por Humberto Bracco.

Finalmente, Jorge Citrángolo Casal anunció la lista de escritores y obras que integrarán el gran «Libro de las Bibliotecas».:

  • 1 – Ana María Carballo – Biblioteca Euforión de La Plata
  • 2 – Milfred Martínez – Biblioteca defacto
  • 3 – Nerea Inés Álvarez – Biblioteca Popular “Almafuerte” de Henderson
  • 4 – Juana Liliana Valtman – Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires
  • 5 – Noemí Rubiano – Biblioteca “Florentino Ameghino” de Embajador Martini. La Pampa
  • 6 – Alicia María Salazar – Entre páginas y sueños- Biblioteca “José Ingenieros” de C.arlos Casares
  • 7 – Mirta Luján Mantovani – Biblioteca “Rafael Obligado” de San Pedro
  • 8 – Armando Centofanti – Biblioteca Móvil de Merlo
  • 9 – André Norberto Baodoino – Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” – Buenos Aires
  • 10- María Claudia Armesto – Biblioteca ONU de Mar del Plata.
  • 11 – Estela Mabel Acosta – Biblioteca “Bernardino Rivadavia” de Tres Lomas, Bs. As.
  • 12 – Noemí Galarraga – Biblioteca “Antonio Mentruyt” de Lomas de Zamora.
  • 13 – Jorge Claudio Simiz – Historias presentes… Biblioteca “M. Moreno” Capilla del Monte, Córdoba.
  • 14 – Olga Fausón – Biblioteca “José Ingenieros” de 9 de Julio.
  • 15 – Mauro Rastelli Polanco – Biblioteca Municipal de Morón “D. F. Sarmiento”
  • 16 – Argelia Díaz – La Biblioteca ONU: “Un santuario de conocimiento en las búsqueda de la Paz Global” – Mar del Plata
  • 17 – Eduardo Ceballos – Biblioteca “J. Armando Caro”: orgullo de Salta
  • 18 – Facundo Iván Sánchez – El Maestro
  • 19 – Bruna Mucignat – Biblioteca antiguas y el Santuario de libro de Jerusalén
  • 20 – Sherry Puga (Chile) – Biblioteca “Mariano Moreno” de Argentina
  • 21 – Elba Noemí Iberbia – Biblioteca “Juan Bautista Alberdi” de Carmen de Areco
  • 22 – Ceferino Lazcano – El lugar del Saber 1912 – Biblioteca “Primero de Mayo” de Olavarría.
  • 23 – Jonny Guevara Hammond (Colombia) – La Biblioteca de mi tía Alice.
  • 24 – Stella Maris Dodd – Biblioteca “Richard Jones Berwyn” de Gaiman, Chubut
  • 25 – Graciela Brown – Las voces prohibidas
  • 26 – Diego Alberto Covarrubias Pezet (Mëxico) – Perdiendo el tiempo.
  • 27 – Rene Julio Milla Auger (Chile) – Recorrido
  • 28 – Alcira Cufré – Biblioteca Museo Palacio “López Merino” de La Plata
  • 29 – Jorge Marcelo Etchegoyen – Todo comenzó allí.
  • 30 – María Amelia Dinova Castro – A las bibliotecas.
  • 31 – María Isabel Andriola – Primera Biblioteca Pública de Junin
  • 31 – Jorge A. Citrángolo Casal – La primer biblioteca.

COMENTARIOS

Comentarios