Con un encuentro familiar y de personas que fueron parte de su historia se vivió el 40° aniversario del jardín maternal “El Honguito”, hoy parte de la red de jardines espacio primera infancia municipales.

Celebración
La propuesta se desarrolló en el patio de la institución, con la actuación de Ventolina para las niñas y los niños, tortas de cumpleaños, recuerdos, exposición de fotos históricas y un emotivo encuentro familiar.
Alegría
El intendente Juan I. Ustarroz comento: “Recordamos en 2017 cuando empezamos a trabajar juntos y se convirtió en parte de la red de Jardines Espacios Primera Infancia” porque “sino iba a cerrar y decidimos juntos que el pueblo de Mercedes no podía permitir que un lugar que había hecho felices a tantos niños y niñas cierre sus puertas, porque era cerrar la historia de algo muy lindo y muy caro a los sentimientos de nuestro pueblo” mencionó.

Y “año a año va mejorando, creciendo, con un enorme trabajo de cada trabajador y trabajadora, con un comprometido equipo que cuida a nuestra niñez” y “nuestro agradecimiento a ellas y ellos, como a cada familia, es enorme”:
Antes de finalizar comentó que “hoy es municipal, pero es una institución del pueblo de Mercedes, es un orgullo grande estar acompañando el 40 aniversario”.
Coordinación
Belén Cirillo, coordinadora de los Espacios Jardines Primera Infancia, comentó que “es un orgullo y alegría conmemorar estos 40 años” y “han sido un gran ejemplo quienes dieron origen a esta institución”
Y narró que “ha sido un enorme desafío coordinar con esta historia, estos equipos conformados, para poder seguir adelante” y “sin duda es un espacio ejemplo para nuestra comunidad”, mencionó.

Historia
Pocha Rudoni contó ante los presentes la historia de la institución, las personas que le dieron nacimiento y vida, cuando ella se sumó el “rescate fundamental que nos hizo el intendente Ustarroz y el municipio en 2017” cuando “nos quitaron el apoyo”.
Contó que “pensamos en acompañar a las familias, a las mamás que tenían que salir a trabajar” y expresó que “hubo mucha gente que nos apoyó en estos años, iglesias, instituciones, mucha solidaridad”.
Claudia Costantino, una de las empleadas más antiguas del lugar, recordó que “ya hace 18 años que estoy acá” y “vivimos mucho, he vivido mucho altibajos en la institución, distintos momentos y acá seguimos acompañando a las familias” dijo.
Contó que “aún mucha gente se acerca, colabora, con unos caramelos, ropita, es algo que quedó como parte del vínculo con la comunidad”.
Destacó que es importante que “hoy El Honguito se ha convertido en aparte de los espacios de primera infancia que también nos dimos cuenta que articulados con otras áreas pueden brindar mucho a esas familias que ni siquiera años atrás nos hubiéramos imaginado” expresó.
Egresada
La Lic. Lidia Cardozo, egresada de la institución, contó que “estoy muy emocionada, me surgen muchos recuerdos” y comentó que “mi mamá empezó a trabajar, separada, con hijos, y empezamos a venir”.
“Tengo recuerdos de la señora Mercedes tocando la guitarra, cantando canciones, la verdad que hermoso” y mencionó que “en el año 2012 volví, porque me había recibido de trabajadora social y quise hacer mi tesis de cómo hacían las mujeres que de repente se encontraban solas” y ahí efectuó un amplio trabajo de campo con docenes, madres, trabajadoras, sosteniendo y manteniendo su vínculo con la institución.
“Mi madre fue recomponiendo su vida, su trabajo y en parte es gracias a El Honguito”, mencionó entre otros conceptos.
Presencia
Estuvieron presentes una imporante cantidad de vecinos y vecinos, como así ambién al mencionada Pocha Rudoni, Atilio Telesca, el equipo profesional, auxiliar y administrativo de El Honguito, la secretaria de desarrollo de la comunidad Jorgelina Silva, la coordinadora de educación Pamela Herrera, la presidencia del Concejo Deliberante Mariana San Martín, la directora de niñez, Gabriela Olivella, equipos de los Jardines Espacio Primera Infancia y, como dijimos, especialmente las familias del presente y el pasado de la respetada institución.
Fuente: Prensa Municipal