Representantes del Frente Gremial Docente de Mercedes brindaron una conferencia de prensa para anunciar la continuidad de su «plan de lucha» a nivel nacional y detallar las acciones locales, con un fuerte foco en la exigencia de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la defensa de la educación pública.
Melina Luna (Secretaria Adjunta de SUT Mercedes), Amalia de Marco (Secretaria General de UEB Mercedes, federada en FEB) y Luis Herrera (representante gremial) encabezaron el encuentro, en el que se reafirmó la unidad sindical (CTA, CGT y Frente Docente Unido) como clave para la lucha.
Exigen la Restitución del FONID: «No es que nos quitaron, nos robaron»
El punto central del reclamo es la devolución y continuidad del FONID, un fondo que, según los gremialistas, fue una conquista histórica (mencionando la Carpa Blanca) y que impacta directamente en el salario de los docentes.
«No es que nos quitaron, sino que nos robaron«, afirmó una de las oradoras al referirse a la decisión del gobierno nacional de suspender el aporte. Se destacó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires fue el único que intentó enfrentar la quita en el primer mes, aunque sin poder paliar completamente la situación.
Los representantes sindicales cuantificaron el impacto económico de esta medida, señalando que la deuda general que el gobierno nacional tiene con los docentes bonaerenses asciende a «12 billones» de pesos. Poniendo el ejemplo local, mencionaron que el monto faltante por un cargo docente con 20 módulos en Mercedes sería de alrededor de $300.000, y que la deuda acumulada ascendería a 5 millones de pesos desde la quita.
Impacto en Obras Escolares y la Importancia del Presupuesto
Además del perjuicio salarial, los gremios denunciaron el impacto directo de la falta de financiamiento nacional en la infraestructura local. «En particular en Mercedes, tenemos varias obras paradas por la falta de financiamiento nacional», señalaron, mencionando específicamente el caso de la Escuela 13 y la continuidad de la ampliación de la Escuela 26.
Amalia de Marco, por su parte, hizo hincapié en la falta de presupuesto nacional para 2025 y la exclusión de leyes que buscaban sostener el 6% del PBI a educación, garantizar que el aporte anual del gobierno nacional no sea inferior al año anterior y asegurar el financiamiento para escuelas técnicas y agrarias.
Jornada de Lucha y Paro Federal
El plan de lucha prevé su punto más álgido con un «gran paro federal y una movilización» con representantes de todas las provincias en Capital, que se realizará el próximo martes 14 de octubre.
A nivel local, en la tarde de hoy, se llevará a cabo una jornada de concientización en la plaza de Mercedes a las 17:30 horas bajo el lema: «La escuela enseña y construye esperanza». La actividad incluirá volanteadas, la participación de artistas locales, grabado de delantales y un conversatorio con docentes.