Temperatura en Mercedes
Temperatura: Cargando...
Escuchá la noticia

Sigue el plan de fortalecimiento de la arboleda urba

Desde el área de Espacios Verdes continúan con el plan “El árbol, mi vecino”, un proyecto que lleva más de 200 árboles plantados en el año y que tiene como fin el «fortalecimiento del bosque urbano» y el aumento del patrimonio forestal de Mercedes.

El proyecto se llama “El árbol, mi vecino”, “una campaña de forestación creada en el 2022 en la que se trata de involucrar a toda la comunidad y tiene una excelente respuesta”, explicó Darío Taramasco, director de Espacios Verdes. En estos cuatro años se han plantado un total de 780 ejemplares con más de 250 vecinas y vecinos registrados. El propósito es invitar a que se inscriban aquellos vecinos que quieran tener un árbol nuevo en la vereda de su frente.

“Este proyecto está orientado a aquellos vecinos que no tienen un árbol en la vereda o tienen algún faltante con lo cual asumen el compromiso compartido como custodios directos. Para ello, se inicia con una inscripción online a través de la página web de la municipalidad y una vez cumplido este trámite, desde Espacios Verdes hacemos una evaluación del lugar para determinar si es factible la forestación”, contó Taramasco.

En caso de que sea factible, el equipo del área analiza qué especie es la apropiada a partir de distintos parámetros, como son por ejemplo el ancho de la vereda, la presencia o no de cableado de media tensión, presencia de vereda jardín o cazuela,etc., variables que se deben considerar antes de decidir qué especie plantar. Una vez elegido el árbol, se hace la plantación por parte del equipo de Paisajismo de Espacios Verdes.

“Luego, el vecino es el responsable de su cuidado. Pasa a ser su custodio. Durante los primeros tres años de plantación, se acompaña con recomendaciones en cuanto al riego, a las características del árbol o por ejemplo a la protección contra las hormigas y todo lo necesario para su buen desarrollo. A su vez, si después el vecino detecta alguna anomalía o irregularidad, o evalúa la necesidad de intervenirlo, brindamos asistencia técnica y operativa”, añadió el funcionario.

El funcionario contó también que muchas de las plantas nativas que se colocan son producidas en el Vivero Biotecnológico Municipal, acompañados de la asistencia de la Dirección Forestal de la Provincia de Buenos Aires, que tiene un programa de apoyo a los bosques urbanos para los municipios con el que ofrecen la posibilidad de solicitar entre 300 a 400 plantas por proyecto evaluado.

“Seguimos invitando a los vecinos a sumarse a este programa, pero siempre hacemos una aclaración: la inscripción está abierta durante todo el año, pero la forestación no se hace inmediatamente luego de la inscripción, sino que se realiza durante un periodo del año apropiado para plantar que sería entre mayo y últimos días de septiembre, porque es donde las condiciones climáticas lo permiten. Este mes estamos terminando la primera etapa, con vecinos que se anotaron desde octubre pasado hasta junio de este año. Agradecemos el compromiso y el interés de vecinos y vecinas y esperamos que se sumen muchos más mercedinos  para seguir mejorando nuestro bosque urbano”, cerró.

COMENTARIOS

Comentarios