En una publicación reciente de la revista Forbes de Argentina se destaca a la empresaria mercedina Natalia Facciolo como una de las cuatro argentinas elegidas entre las cincuenta líderes mundiales más comprometidas con el impacto social. En la última edición del programa Santander Women 50 Global, una iniciativa internacional que busca potenciar el liderazgo femenino, seleccionaron a mujeres con roles destacados en sus organizaciones.

Natalia Facciolo (42 años), reconocida en Mercedes por ser parte de la empresa familiar Ludmarc, una distribuidora de alimentos al por mayor, pero también por formar parte de la Cámara Económica Mercedina que la llevó a ser la actual presidenta de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de Buenos Aires, (MEFEBA) y secretaria adjunta de Mujeres Empresarias de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), donde acompaña a las mujeres en la búsqueda por crecer, capacitarse y llevar sus pymes, negocios y emprendimientos, a un nuevo nivel.
A nivel global, el programa Santander Women 50 Global recibió más de 8.000 postulaciones, pero solo medio centenar de mujeres fueron seleccionadas. Natalia Facciolo fue seleccionada junto a María Teresa Arias (40 años) es líder en inclusión y tecnología para el desarrollo, Claudia Gómez (59 años) tiene más de 20 años de experiencia liderando proyectos de impacto y responsabilidad social en entornos corporativos y organizaciones no gubernamentales y Jorgelina Peciña (47 años) es consultora en comunicación estratégica.

En la entrevista del medio nacional, Natalia Facciolo destacó que «es el reconocimiento a un liderazgo ejercido desde ciudades del interior, desde los sectores productivos y desde las redes de mujeres, dándoles un lugar en las mesas de conversación global». En este sentido, enfatiza en la idea de que «es posible liderar y ser escuchadas, incluso cuando venimos de entornos tradicionalmente subrepresentados».
Facciolo cuenta en la entrevista que ha enfrentado «múltiples y acumulativos desafíos, incluyendo sesgos de género, los prejuicios asociados a la edad y el hecho de haber iniciado su carrera joven en una industria profundamente masculinizada como la de alimentos y supermercados».
Las cuatro argentinas tuvieron la oportunidad de viajar a Londres para participar del SW50 Global Leadership Programme 2025, dictado por la London School of Economics and Political Science (LSE).
Fuente: Forbes Argentina (Ver nota completa)
