La Dra. Victoria de los Ángeles Dell’Acqua, matriculada en el Colegio de Abogados del Depto Judicial Mercedes, fue reconocida por la Caja de la Abogacía por su acompañamiento jurídico a asociaciones civiles, clubes y organizaciones de Carmen de Areco.

La siguiente es la comunicación emitida por la Caja de la Abogacía:
Desde la Caja de la Abogacía, nos propusimos distinguir y reconocer a jóvenes profesionales del Derecho que se destacaran por su desempeño profesional, compromiso ético y aporte a la comunidad.
Este nuevo espacio de reconocimiento fue creado con el propósito de visibilizar las trayectorias de jóvenes abogadas y abogados que honran el ejercicio profesional con sensibilidad social, vocación de servicio y excelencia jurídica. En tiempos donde muchas veces se desvaloriza la voz de las juventudes y el esfuerzo académico, la Caja busca reivindicar la importancia de su participación activa en la vida pública, institucional y comunitaria.
En esta primera convocatoria recibimos numerosas postulaciones, provenientes de los diferentes Departamentos Judiciales de la Provincia, las cuales fueron evaluadas por el jurado conforme lo establecían las bases y condiciones del concurso.
El jurado estuvo integrado por las y los miembros de la Comisión de Comunicación Institucional —Dres. Guillermo Álvarez, Daniel Burke, Analía Elíades, Pablo Fernández, Pablo Guidi, Esteban Vera y Arturo Vilar — y contó con la destacada participación del Dr. Adolfo G. Ziulu, profesor titular de la cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, quien intervino como jurado externo.
Del trabajo de lectura y análisis de las presentaciones, el jurado concluyó en los siguientes reconocimientos:
1° Premio – Keila Nazar
Departamento Judicial Avellaneda–Lanús
La Dra. Keila Nazar, de 26 años, fue distinguida con el primer premio por su trayectoria académica y profesional excepcional, su vocación docente, y su liderazgo en espacios de participación joven.
Graduada a los 20 años con promedio superior a 9 y Medalla de Oro, ejerce la docencia ad honorem en dos cátedras de la Facultad de Derecho de la UBA y cuenta con una destacada producción académica, con más de diez publicaciones jurídicas en congresos nacionales e internacionales.
A su labor universitaria suma un compromiso sostenido con la comunidad: fue la primera presidenta del Departamento de Fútbol Femenino de la Liga de Gualeguay, impulsando la oficialización de torneos femeninos y actividades solidarias. Actualmente integra activamente las Comisiones de Abogacía Joven del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús y del ColProBA, espacios desde los cuales promueve la ética profesional, la formación continua y la igualdad de género.
2° Premio – Noelia Aldana Gabriele
Departamento Judicial San Martín
El segundo premio fue otorgado a la Dra. Noelia Aldana Gabriele, reconocida por su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, su formación internacional y su aporte a la gestión pública.
Ayudante de cátedra en la materia Derechos Humanos y Garantías de la Facultad de Derecho de la UBA, fue seleccionada para realizar una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siendo la única argentina entre 37 participantes de 17 países.
Posteriormente se desempeñó en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y actualmente es asesora legal en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación, con sede en la Ex ESMA. Además, cursa una especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad de Bolonia (Italia), donde obtuvo una beca por su mérito académico. Su carrera refleja una profunda vocación de servicio y una convicción firme en la defensa de la dignidad humana.
Menciones Especiales
Lucila Larsen – Departamento Judicial Azul
Presidenta de la Comisión de Abogacía Joven del ColProBA y vicepresidenta de la Asociación de Abogados de Tandil, Lucila se ha convertido en una referente provincial. Es autora de diversas publicaciones jurídicas en medios especializados —entre ellos La Ley y Cuadernos de CIJUSO— y promotora de espacios de formación y participación profesional. Su liderazgo institucional y su compromiso ético la posicionan como un ejemplo de abogacía con sentido comunitario.
Victoria de los Ángeles Dell’Acqua – Departamento Judicial Mercedes
Reconocida por su tarea de acompañamiento jurídico a asociaciones civiles, clubes y organizaciones locales, que ha permitido la formalización de entidades fundamentales para el desarrollo social de Carmen de Areco. Su intervención en proyectos como el Museo Itinerante “Los Rostros de Malvinas” y la Liga Deportiva de Fútbol local demuestra un ejercicio del Derecho profundamente vinculado al fortalecimiento del tejido social.
Diego García – Departamento Judicial Azul
Su labor como Defensor Oficial Ad Hoc se distingue por la cercanía y el acceso igualitario a la justicia, atendiendo incluso en domicilios particulares a personas con movilidad reducida o sin recursos. Además, participa en acciones solidarias y ambientales dentro de su comunidad y colabora en la formación de jóvenes colegas. Un ejemplo de ética, compromiso y servicio desde el ejercicio cotidiano de la profesión.
Marisol Linieri – Departamento Judicial San Martín
Por su compromiso con la formación y la comunidad, y su participación en espacios de enseñanza y acompañamiento profesional. Su perfil refleja una abogacía joven, responsable y comprometida con la construcción de vínculos solidarios en el ámbito colegiado y social.
La Caja felicita a todas los abogados y abogadas que participaron en esta primera edición, cuyas historias reflejan el talento, la vocación y la responsabilidad social de la abogacía joven bonaerense.
Cada postulación evidencia que el Derecho es mucho más que una profesión: es una herramienta de transformación, de justicia y de construcción colectiva.
Fuente: Colegio de Abogados del Depto Judicial Mercedes