Escuchá la noticia

Cifra escalofriante: se registra un femicidio cada 36 horas en lo que va del año

Un nuevo informe del Observatorio de las Violencias de Género (Observatorio Ahora) arrojó cifras alarmantes sobre la violencia machista en el país: entre el 1 de enero y el 29 de septiembre de 2025 se registraron al menos 178 femicidios. Estos datos, recopilados a partir de los casos difundidos en los medios de comunicación, señalan una tendencia brutal de un crimen de género cada 36 horas.

La revelación más impactante se centra en el vínculo entre las víctimas y sus agresores. El informe detalla que el 40% de los femicidios fueron cometidos por la pareja actual de la víctima, y un 29% adicional por sus ex-parejas. Esto implica que casi el 70% de los crímenes fueron perpetrados por hombres del círculo íntimo y afectivo de las mujeres. Otros porcentajes incluyen un 8% por un familiar, otro 8% por un conocido y solo el 1% por un desconocido, mientras que en el 15% restante el vínculo aún es desconocido.

El Hogar, el Lugar Más Peligroso

Respecto al lugar donde se consumaron los crímenes, el estudio confirma que el ámbito doméstico sigue siendo el sitio de mayor riesgo para las mujeres. La mayoría de los asesinatos (39,3%) ocurrió en la vivienda de la víctima, mientras que un 27% tuvo lugar en la vivienda que compartían con el agresor. Un 15,7% de los casos se registró en la vía pública.

Las cifras del Observatorio, que cubren hasta finales de septiembre, también registraron otras formas de violencia de género extrema:

  • Se contabilizaron 261 intentos de femicidios e intentos de femicidios vinculados.
  • Además, se documentaron 4 ataques lesboodiantes, 4 intentos de transfemicidio y 2 transfemicidios.

El Observatorio aclara que, dado que el relevamiento se basa en los casos mostrados en los medios de comunicación, se estima que la cifra real de víctimas podría ser significativamente mayor. Estos datos subrayan la urgencia de fortalecer las políticas de prevención y protección en el marco de la lucha que impulsan organizaciones bajo la consigna #NiUnaMenos.

COMENTARIOS

Comentarios