SENASA confirmó un caso de influenza aviar en San Andrés de Giles tras analizar muestras de gallinas. «El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad», destacaron.
Por diagnóstico de laboratorio,el SENASA confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en la localidad de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires.
Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial del SENASA en Martínez, luego de recibir la notificación de un cuadro clínico en aves con crestas y barbillas cianóticas, y alta mortalidad dentro de las 48 hs. Agentes del organismo procederán al sacrificio sanitario y enterramiento de todas las aves involucradas, seguido por tareas de limpieza y desinfección del lugar.
Es importante destacar que al tratarse de un brote en aves traspatio (no comerciales), este hallazgo no afecta el estatus sanitario ni las actividades comerciales de Argentina, recientemente autodeclarada libre de IAAP. El SENASA presentó el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y ya figura publicado en su sitio web oficial.
Para evitar la propagación del virus, el organismo sanitario interdictó el predio afectado y delimitó un área de prevención alrededor del brote, con el fin de efectuar la vigilancia y determinar posibles nexos epidemiológicos.
Se recuerda a todos los productores de aves comerciales reforzar sus medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la Resolución SENASA N° 1699/2019.
Por su parte, se recomienda a los tenedores de aves de traspatio mantener a las mismas en espacios protegidos para evitar el contacto con las silvestres; utilizar ropa exclusiva de trabajo; higienizar y desinfectar periódicamente sus instalaciones; y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.